Así lo afirmó la jefa comunal Inés Ramello durante la jornada de limpieza del río Reartes llamada “Eco-Acción. Cuidemos nuestro río” y convocada por el grupo vecinal “Guardianes del Río” junto al área de Ambiente de la Comuna el sábado 13 de este mes nada de corriente.1
Empezar por algo sorpresivo, decía un maestro de vieja escuela periodística, es saludable para mover la energía de una crónica. Y sí que fue sorpresiva la aparición entre vecin@s, de dos promotoras de la empresa Venrol, “especializada en la comercialización de artículos para áreas verdes”, tal cual reza su página web oficial 2. Las jóvenes ofrecían recolectores de basura (foto 1) con punta imantada, rotación de cabezal y plegable a las voluntades que esa mañana ventosa con augurios de calor primaveral se habían arrimado al convite (el dueño de Venrol, el señor Federico Rolandi donó diez de estos recolectores a la comuna.

Pero las sorpresas no terminaron ahí, aproximadamente cuarenta personas entre vecin@s, trabajadoras de la Comuna (de la Sala Cuna), scouts del grupo Bucaré de Villa General Belgrano y hasta integrantes de la guardia comunal de Los Reartes 3 se dieron cita a una jornada en donde primó el entusiasmo (hubo espacio para juegos de preguntas sobre el territorio del valle y otras frases de la jefa comunal que traía el viento noreste: “estas acciones nos permite revisarnos” y “todos le erramos en algo”, quizás refiriéndose al tiempo que lleva levantar una colilla del suelo, uno de los ubicuos residuos que podemos encontrar en cualquier caminata sobre la vera del río. Y a propósito de la omnipresente colilla, están siendo efectivos los colilleros (ver fotos 2 y 3) colocados tanto en el río como en locales comerciales e instituciones. Su hacedor y mentor de “guardianes del río”, Franco Di Lorenzo, advirtió que aún no ha empezado la visualización de abundantes residuos en la zona. También recolectó frases interesantes como “hay países como Japón en donde no hay tachos pero no ves un papelito en el piso”. Luego de hora y media de tareas de recolección los participantes volvieron al punto de encuentro munidos de las consabidas bolsas negras y llenos de comentarios en donde las voces de la niñez también traían asombro por lo recolectado:
Sobre el final de la jornada, Ángeles Ruiz Díaz 4 , coordinadora del área de Ambiente realizó una lúdica actividad de preguntas con los participantes, entregando souvenirs tanto si la respuesta era correcta o no (porque el azar también es un dios niño). Dejamos una relacionada con la vegetación que sobresale en la ribera del río generoso que habitamos:
Muchas gracias.


Fotos 2 y 3: Exitosos colilleros (no los tapen por favor ni con cáscaras de frutas ni con bolsitas!)
- Esta crónica no brindará fotos de personas participantes ya que aparecen entre ellos niñeces y no contamos con la autorización de sus familias para publicarlas
- https://www.venrol.com.ar/
- “lanzada”, leemos en la gacetilla de la página de Facebook comunal, en mayo de este año a través de un programa de la Secretaría de Prevención y Coordinación Institucional, la cual, si vamos un poco más alto, depende del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba
- Ruiz Díaz aclaró un punto importante durante el encuentro cuando se refirió a la disposición final de los residuos húmedos de todo el valle de Calamuchita: ese “buen destino” (SIC) no es otro que la planta de tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos ubicada en Cañada Grande y administrada por la Comunidad Regional Calamuchita












3 Comentarios
excelente nota que lindo cuando la comunidad se junta para un fin tan noble
Felicitaciones por el cmpromiso y la calidez humana tanto en la actividad como en la cobertura periodística! Por fortuna en pequeñas comunidades se puede encontrar aún la conjunción de buenas políticas públicas y medios de comunicación independientes de calidad para difundirlas!
Gracias, Yamil, por tu sentida devolución. Dejamos la tranquera abierta para futuras lecturas!